Noticias y Eventos

Ayn Rand ante los sistemas irracionales: Una apuesta por la valentía del pensamiento 

El Departamento de Ciencias Sociales invita a la conferencia "Ayn Rand ante los sistemas irracionales: Una apuesta por la valentía del pensamiento" que dictará la MSc Flor Izcaray este miércoles 29 de noviembre a las 4 pm.


Con esta presentación culmina el VI Ciclo de Conferencias "Libertad y totalitarismo: El individuo frente al poder", organizado por este Departamento junto a Cedice.


Flor Izcaray es socióloga, magíster en Política y Gestión de la Innovación Tecnológica, candidata a doctora en Ciencias Políticas.


Fecha: miércoles 29 de noviembre de 2023


Hora: 16:00 hora Venezuela (ET), 20:00 GMT


Enlace al registro a la transmisión por zoom

La conferencia también será transmitida en vivo y en diferido a través del canal YouTube de Cedice.

Están todos cordialmente invitados

Robert Nozick y el despliegue valorativo de la libertad individual 

El Departamento de Ciencias Sociales invita a la conferencia "Robert Nozick y el despliegue valorativo de la libertad individual" que dictará el Prof. Jesús Ojeda este miércoles 22 de noviembre a las 4 pm.


Esta presentación forma parte del VI Ciclo de Conferencias "Libertad y totalitarismo: El individuo frente al poder", organizado por este Departamento junto a Cedice.


El Prof. Jesús Ojeda es magíster en Filosofía y Ciencias Humanas, director de la Maestría en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela, profesor e investigador del Instituto de Filosofía de la UCV.


Fecha: miércoles 22 de noviembre de 2023


Hora: 16:00 hora Venezuela (ET), 20:00 GMT


Enlace al registro a la transmisión por zoom

La conferencia también será transmitida en vivo y en diferido a través del canal YouTube de Cedice.

Están todos cordialmente invitados

Gerald Gaus y la libertad del individuo frente a la utopía 

El Departamento de Ciencias  Sociales invita a la conferencia "Gerald Gaus y la libertad del individuo frente a la utopía totalitaria", que dictará la Prof. Carolina Guerrero este miércoles 15 de noviembre a las 4 pm.


Esta presentación corresponde a la segunda conferencia dentro del VI Ciclo de Conferencias "Libertad y totalitarismo: El individuo frente al poder", organizado por este Departamento junto a Cedice.


La Prof. Guerrero es doctora en Ciencias Políticas, adscrita al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Simón Bolívar.


Fecha: miércoles 15 de noviembre de 2023

Hora: 16:00 hora Venezuela (ET), 20:00 GMT

Enlace al registro a la transmisión por zoom

La conferencia también será transmitida en vivo y en diferido a través del canal YouTube de Cedice.

Están todos cordialmente invitados

VI ciclo de conferencias Libertad y totalitarismo: el individuo frente al poder

El Departamento de Ciencias  Sociales invita al inicio del VI Ciclo de Conferencias "Libertad y totalitarismo: El individuo frente al poder", organizado por este Departamento junto a Cedice.

La conferencia inaugural, "Octavio Paz y el sentido de la libertad" será presentada por el Prof. Omar Astorga, doctor en Filosofía por la Universidad Simón Bolívar y profesor titular de la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.

Fecha: miércoles 8 de noviembre de 2023

Hora: 16:00 hora Venezuela (ET), 20:00 GMT

Enlace al registro a la transmisión por zoom

La conferencia también será transmitida en vivo y en diferido a través del canal YouTube de Cedice.

Están todos cordialmente invitados

V Simposio de Política y Discurso: Elecciones y Pax

EV Simposio de Política y Discurso: Elecciones y Pax es un evento organizado por la Profa. Carmen Arteaga (USB/UCAB) y el Prof. Pedro Alemán (UNIMET/UCV) que se realizará en línea los días 06 y 07 de noviembre del 2023.

Enlace para la planilla de registro para el público en general:

https://forms.gle/o2nGqHeRP2xAoksb8


Lunes, 6 de noviembre · 8:30am – 5:30pm

Zona horaria: América/Caracas


Martes, 7 de noviembre · 12:30 – 5:30pm

Zona horaria: América/Caracas

Programación

Pulse abajo los días indicados para poder ver los resúmenes y el horario de cada ponencia

Lunes 6 de noviembre de 2023

1 y 2. El discurso del autoritarismo político. El caso de Venezuela

9:00 am - 9:20 am (Parte I) y 9:25 am - 9:45 am (Parte II)

Irma Chumaceiro (Universidad de Venezuela) 

Alexandra Álvarez (Universidad de Venezuela)

En esta presentación dividida en dos partes, analizamos el discurso del autoritarismo político en Venezuela (1998-2023). La primera parte corresponde a los aspectos teóricos: conceptos, caracterización y el entorno de la comunicación; igualmente, destacamos la importancia de estudiar y [re]conocer este tipo de textos para la preservación de la cultura democrática y para la formación de ciudadanos atentos al hacer de sus gobernantes. En la segunda, ofrecemos ejemplos, tomados de discursos públicos que organizamos y clasificamos en cuatro categorías, de acuerdo con un esquema elaborado para este fin.

En los aspectos léxico-semánticos, tratamos la creación de un léxico referente a áreas semánticas específicas en función de los intereses del poder; asimismo, la profusión de metáforas, de unidades fraseológicas y construcciones coloquiales y populares. En cuanto a los recursos pragmáticos y argumentativos, se evidencia la repetición de palabras e ideas, juicios de valor y falacias. Asimismo, el uso reiterado de la afectividad. En lo relacionado con la cantidad y calidad de la información, se analizan la opacidad el silencio y el encubrimiento o falsificación de la información.

En lo relativo a la ideología y el poder, se estudia la difusión de matrices de opinión para cambiar creencias y valores o modificar conductas; asimismo, las funciones de legitimación del gobierno y deslegitimación del adversario. Se evidencia la falsificación de la historia y el empleo reiterado de los símbolos de la nacionalidad y la exaltación de los héroes patrios, así como la sacralización del líder.

Palabras clave: autoritarismo, discurso autoritario, Venezuela 1998-2023.


3. Democracia y cambio político en Venezuela y Perú. Hipótesis de reflexión desde las representaciones sociales del orden constitucional y el cambio político

10:15 am - 10:35 am

Marta Rosa Armas García (Universidad Simón Bolívar) 

Jorge Rudy Orellano Chuquimbalqui (UNHEVAL)


Venezuela y Perú inician el siglo XXI con francos procesos de cambio político orientados a la reinstitucionalización de la democracia como forma de gobierno en ambos países. Venezuela enfrentó en diciembre de 1998 la posibilidad de impulsar cambios políticos entre las dos opciones de mayor proyección en esa contienda, decantándose finalmente por Hugo Chávez quien promovió un proceso constituyente desde 1999 sobre la premisa de profundizar la democracia. Perú, tras la renuncia de Alberto Fujimori a la presidencia en noviembre de 2000, inicia un lento proceso de reinstitucionalización de la democracia exhibiendo a la fecha pocos avances, matizados sólo por cierto consenso en torno a los logros económicos, sociales y políticos alcanzados por el país desde finales del siglo pasado. Sin embargo, el proceso político en Venezuela desembocó en la instauración de un régimen totalitario y en el deterioro de la condición de ciudadanía, con lejanos visos de volver a la democracia; mientras en Perú ha prevalecido cierta estabilidad política reacia a acometer cambios sustanciales al riesgo de enfrentar fuertes críticas por parte de la ciudadanía que cuestionan las capacidades del liderazgo político. En ambos casos, las crisis políticas están vinculadas - en primera instancia- al orden constitucional y a las representaciones sociales que se asociaron o se asocian a dicho orden. Este trabajo, de carácter reflexivo y de aproximación, pretende comparar ambos casos tomando como premisa de reflexión la centralidad crítica del orden constitucional en los procesos de cambio político experimentado por ambos países en el presente siglo.

Palabras clave: Democracia, cambio político, orden constitucional, Venezuela, Perú.

4. El discurso de posverdad: un estudio de la “Operación Libertad” (30 de abril de 2019) a partir de un análisis crítico del discurso

10:40 am - 11:00 am

Francisco Assiso (UNIMET

María Eugenia Perfetti Holzhauser (UNIMET)

En los últimos años, la construcción discursiva de posverdad ha emergido como un fenómeno influyente y preocupante en todos los ámbitos de la realidad y, muy especialmente, en la esfera política (Keyes, 2004; Mcintyr, 2018; Aznar, 2018). La posverdad se caracteriza por dar menos importancia a los hechos objetivos y apelar a las emociones y creencias socialmente compartidas, para influir en la opinión pública. Esto ha erosionado la confianza en las fuentes tradicionales de información y ha dado lugar a la propagación de una creciente desinformación (Sartori, 1997; van Dijk, 2008; Castaño, 2009; Nogués, 2019). Partiendo de estas consideraciones teórico-conceptuales, el presente estudio se centra en el análisis crítico del discurso político desarrollado durante la fase final de la denominada «Operación Libertad», en abril de 2019. En el entendido que, a través de las cadenas de tuits de los principales y opuestos líderes políticos de entonces: Juan Guaidó y Nicolás Maduro, y sus más cercanos partidarios nacionales e internacionales, se fue construyendo un discurso de posverdad que, lejos de informar realmente al ciudadano común lo que estaba pasando, aumentó la incertidumbre y la desinformación colectiva; al mismo tiempo, sirvió de tribuna pública para mantener y fomentar la radicalización política en Venezuela. Para el análisis de este discurso se recurrió a las categorías propias del discurso de posverdad establecidas por Nogués (2019) en el capítulo de su libro Pensar con Otros; especialmente significativas, para nuestra investigación fueron las siguientes: a) posverdad como certeza y b) creación de duda. Entre las conclusiones más relevantes, podemos afirmar que la posverdad como certeza surgió como la más recurrente en los discursos estudiados, con 24 apariciones de los 26 textos, representando el 92,4% de los discursos. Finalmente, cabe señalar que se reconoce la importancia de continuar analizando el período histórico estudiado y mejorar las técnicas de análisis crítico del discurso de posverdad. Esto es crucial para comprender mejor los eventos y la manera que éstos son (re)construidos discursivamente a través de las redes sociales (RRSS). Palabras clave: Discurso de Posverdad, Operación Libertad, Redes Sociales.

Palabras clave: Discurso de Posverdad, Operación Libertad, Redes Sociales.

5. El discurso  político populista del chavismo como polarizador de la sociedad: La paz es la guerra

1:30 pm - 1:50 pm

Johan López (Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Argentina

El discurso político, a decir de Verón (1987), se centra en una serie de enunciados elaborados por los políticos profesionales en función de mantener el poder político gubernamental o hacerse de él. El trabajo hace una caracterización del discurso político populista del chavismo en función de identificar sus anclajes estructurales y estructurantes. Uno de los elementos más representativos de ese discurso se relaciona con el uso de expresiones que, desde la externalidad enunciativa, se muestran afectivas, conmovedoras, convocantes. Expresiones como “zonas de paz”, “Chávez corazón del pueblo” o “El día de la lealtad y amor al comandante Hugo Chávez”, entre otras; no hacen más que introducir elementos discursivos que pretenden construir identidades políticas fuertes. Chávez era un productor de efectos (y afectos) a partir de una puesta en escena discursiva en la que los recursos expresivos estaban al servicio de la construcción de un mensaje llano y conectivo: Chávez ama al pueblo, Chávez como epítome (la representación encarnada) del pueblo. Es importante destacar que este tipo de estrategias discursivas, además de iterativas, se confeccionan a partir de una bien calibrada “emocionalidad política”. En ese sentido, a la palabra política la coalición gobernante la ha despojado de su condición racional. Con el chavismo, el discurso político devino en “magia” y emotividad: todo un aparataje discursivo que tiene como función principal generar pasiones en los prodestinatarios (el pueblo chavista). La evidencia recabada indica que expresiones como paz, solidaridad, amor, lealtad, entre otras; no se corresponden, en la práctica, con los significados que esas palabras atesoran; esas expresiones se efectúan desde la externalidad enunciativa sin el amparo de un significado performativo (en acción). Lo que se observa es un vaciamiento de significado que, finalmente, terminan por representar el envés de lo que indican estas expresiones en su fase enunciativa; es decir, y echando mano de una formulación orwelliana: cuando desde el Gobierno se dice paz, hay que entender guerra. Como reflexión final, se platea como apuesta (aunque sea a nivel desiderativo) una ética del decir político que apunte a la emergencia de voluntades democráticas deliberativas como una forma de restitución de la palabra política en su sentido más racional y republicano.

Palabras claves: Discurso Político Populista, Revolución Bolivariana, Ética del Discurso y Democracia Deliberativa.

6. El Informe final de la Comisión de la Verdad (Colombia, 2022): lecturas con los estudiantes

1:55 pm - 2:15 pm

Jeffrey Cedeño Mark (Pontificia Universidad Javeriana - Colombia)

El Informe final de la Comisión de la Verdad (2022) señala la necesidad de cambios estructurales en la Colombia contemporánea, y para ello demanda un diálogo social responsable con el fin de alcanzar la dignidad de sus ciudadanos. Sin embargo, tal diálogo exhibe un intenso debate sobre sus términos, en diversos escenarios sociales, como bien lo ejemplifican las discusiones suscitadas en un aula de clases: el Taller de investigación en la Carrera de Estudios Literarios de la Universidad Javeriana constituye el espacio de discusión del Informe, y, también, el punto de partida para una modesta reflexión sobre los regímenes de verdad y responsabilidad que apuntalan el futuro posible para una Colombia posible.

7. Expresiones microxenófobas en el habla cotidiana 

2:50 pm - 3:10 pm


Ada Rodríguez Álvarez (Universidad Nacional de Educación, UNAE - Ecuador)


La fuerte oleada de inmigración sufrida por los países latinoamericanos impulsada por la crisis política de Venezuela ha traído consigo el consabido rechazo al venezolano, que antes era expresado hacia otras nacionalidades como los colombianos o los cubanos; los fenómenos de xenofobia muchas veces son directos; pero, en ocasiones pasan desapercibidos en discursos cotidianos en supuestos contextos de paz y de aceptación a la diversidad. Expresiones como “Ecuador es un país que se caracteriza por expulsar a los extranjeros” en una reunión para presentar un proyecto que analiza la migración; “Yo entiendo que en su país la cosa está difícil pero primero nos deben dar oportunidad a nosotros” expresado por un docente universitario que se postula para ingresar en una universidad regida por extranjeros, “Quien sabe si le dan ese trabajo y luego la situación en su país mejora y deja todo botado” comentado por un docente que perdió un concurso de oposición para un cargo frente a una persona venezolana, entre otras expresiones, se presentan en conversaciones cotidianas disfrazadas como reflexiones, preocupaciones o incluso como caracterizaciones positivas o rasgos distintivos del país. Ante estos comentarios, una vez increpados, los informantes suelen indicar que no se trata de xenofobia sino de características de la población, opiniones generales o simples comentarios. Pero detrás de los así llamados “simples comentarios” se esconden actos perlocutivos que develan discursos xenófobos, a veces no conscientes por su nivel de arraigo colectivo, en los hablantes. El estudio de los actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos al estilo de Austin (2016) de estos discursos permite llegar a la conclusión de que en las conversaciones cotidianas se evidencia un solapamiento o enmascaramiento de expresiones de microxenofobia que se presentan como expresiones “normales”, y por lo tanto aceptables, en el discurso cotidiano lo que evidencia el rechazo a la otredad en países que se autodefinen como diversos, plurales y legalmente inclusivos.

Palabras clave: Discurso, xenofobia, discriminación cultural, actos de habla

8. Elegir migrar. Límites y expansiones en las representaciones discursivas sobre la migración venezolana

3:15 pm - 3:35 pm

Carmen América Affigne (Universidad Católica Andrés Bello/Universidad Simón Bolívar)


Reunimos un corpus textual y de imagen fotográfica sobre la migración venezolana. En este hay textos de ficción, foto-reportajes y poesía. Nos interesa considerar algunos registros discursivos que particularizan la experiencia de la migración: desde las nociones de afrontamiento, límites, quiebres, aperturas y extensiones de la acción de migrar. A partir de la idea de la migración como una elección personal, estos diversos textos proporcionan pasajes de interpretación sobre las capacidades de acción del sujeto, la naturaleza de las decisiones, sus implicaciones y consecuencias. Al mismo tiempo, la naturaleza específica de los géneros escogidos: cuento, poesía, reportaje y fotografía nos ofrece cuatro escenarios formales de análisis que contrastan y problematizan la noción de narratividad implícita para cada género en el tratamiento de la migración. Seguimos algunos planteamientos teóricos sobre la agencia del sujeto como capacidad de acción, puesta al límite en el caso de los migrantes (Martha Nussbaum); sus estrategias, ardides y movilidad táctica (Michel de Certeau); la resistencia, determinación y quiebres del sujeto y la noción de punctum (Roland Barthes).

Palabras claves: Migración venezolana, cuentos, poesía y fotografía, afrontamiento, elección.

Martes 7 de noviembre de 2023

1. La sociología del conocimiento de Niklas Luhmann frente a las teorías del discurso

1:00 pm - 1:20 pm

José Javier Blanco Rivero (Universidad de Flores - Argentina

Buena parte de las teorías del discurso más difundidas (e.g. Fairclough, van Dijk, Foucault, entre otros) ponen énfasis en la estrecha relación que existe entre lenguaje y poder. Frente a este paradigma que pivota sobre la acción discursiva de un actor, agente o sujeto dotado de intenciones, voliciones y creencias producto de un contexto y estructura social desigual, la sociología del conocimiento de Luhmann viene a poner el acento en el concepto más amplio de comunicación. A diferencia del interés cognitivo de la teoría crítica por exponer formas de dominación que a través del poder y/o la desigualdad pongan coto a la libertad del hombre, el sociólogo alemán busca en el concepto de comunicación la unidad de la diferencia de lo social. Su sociología del conocimiento se plantea el problema de la relación entre entre semántica y estructura social, esto es, entre las estructuras para la reproducción lingüística de la comunicación y la estructura social (medios de comunicación simbólicamente generalizados, medios de difusión y formas primarias de diferenciación social). Para Luhmann no se trata de la ideología, con su función de encubrimiento de relaciones de dominación, sino de una relación de gradientes de complejidad entre la forma en que la sociedad se reproduce autopoiéticamente a través de la comunicación y cómo ésta se auto-observa. En consecuencia, su sociología del conocimiento se funda sobre la distinción entre operación y observación como forma de reducción de la complejidad de la comunicación a través de la comunicación. Se trata de un modo de observación de segundo orden que se abstiene de suponer fundamentos, necesidades y fatalidades, poniendo en cambio la contingencia en primer plano y la reducción de complejidad como sustituto de la remisión a una realidad externa y objetiva. Bajo esta perspectiva, el poder, como medio de consecución, es sólo una alternativa entre otras posibles desde la cual poner en relación al discurso. Los medios de difusión condicionan la forma y sentido de la semántica, mientras que los medios de consecución como el dinero, el amor y la verdad, con sus respectivas codificaciones binarias, ofrecen otros contextos y condicionamientos que es menester estudiar.

Palabras clave: Semántica, estructura social, complejidad, observación de segundo orden, codificación binaria

2. Notas para una praxis de la razón fabulada

1:25 pm - 1:45 pm

Carmelo Urso


Según Byung-Chul-Han (2023) “la narración es una estructura que da sentido a la vida. Las narraciones crean lazos; conectan y vinculan a las personas”. Vínculos que, a lo largo del tiempo, fueron el fundamento de las sociedades y configuraron las identidades culturales. Las grandes religiones articularon sus doctrinas en textos sagrados y los pueblos testimoniaron sus visiones del mundo a través de leyendas, mitos, poemas y fábulas.

Pero, de acuerdo a Han, vivimos un tiempo pos-narrativo, donde nada narra; donde las historias, efímeras e intrascendentes, se pierden en la hipervincularidad de la Internet. Historias mínimas, carentes de sentido trascendente, que colonizan nuestra subjetividad en el vértigo irreflexivo de las redes sociales. Historias mediatizadas por la seducción publicitaria y el condicionamiento ideológico. Manipulación que sume a los consumidores de contenido en el sopor de una pax alienada; en déficits crónicos de cognición y atención que les impiden realizar elecciones libres y conscientes para sus vidas.

De acuerdo a Pierre Hadot (2006), desde los tiempos de la Grecia clásica y la Antigua Roma, la práctica filosófica ha incluido ejercicios espirituales, tales como el diálogo socrático, la introspección, la meditación y la redacción de textos, entre los que se encuentran las fábulas. Las fábulas son historias mínimas que tienen la capacidad de generar sentido en el lector. Son ejercicios de la imaginación razonada. En este tiempo pos-narrativo, la creación de fábulas puede recuperar, tanto en quien las redacta como en quien las lee, la capacidad de pensar, reflexionar y realizar elecciones libres, gracias a una pax razonada. En tal sentido, Rorty (1999) propone desarrollar la práctica filosófica como una praxis escrita; giro narrativo en el que el ejercicio filosófico-espiritual deviene en género literario: lo que nosotros hemos dado en denominar la razón fabulada.

Palabras clave: Narración – Sentido – Razón – Fábula

3. A la sombra del cataclismo: la representación del oficio del ciudadano

2:15 pm - 2:35 pm

Carolina Guerrero (Universidad Simón Bolívar

A propósito de la discusión en torno a elecciones y pax, analizo la representación como hecho político en contrapunto con dos ficciones modernas. La primera aproxima la idea de representación con la idea de democracia procedimental, y asume que los procesos electorales sintetizan el único acto cívico político posible de la ciudadanía, con lo cual la vida cívica y el vivere libero se escinden de lo que precisamente les es constitutivo: lo político. La segunda ficción apunta a los efectos de dicho procedimentalismo, y alude a la idea sobre el pretendido poder de la democracia moderna para conjurar el conflicto, exclusivamente reducido a una civilizada competencia electoral. A partir de estas ficciones, discuto la necesidad de resituar el significado de la representación en la democracia moderna; sus posibilidades de confrontar al poder; la antipolítica inmersa en la pretensión de domesticar o suprimir el conflicto; y la suerte de la civitas ante la reinterpretación sinuosa de la representación en tiempos signados por el fenómeno totalitario.

Palabras clave: Representación, totalitarismo, individuo, república, lo político

4. Una elección de comiquitas: el disciplinamiento de la oposición y estabilización del gobierno de Nicolás Maduro

2:40 pm - 3:00 pm

Carmen Arteaga (Universidad Simón Bolívar/Universidad Católica Andrés Bello)

Pedro Alemán (UNIMET/Universidad Central de Venezuela) 

Se analizan cortos animados de precandidatos presidenciales, en el marco de las primarias organizadas por la Plataforma Unitaria Democrática para elegir un candidato único que compita contra Nicolás Maduro. En un escenario internacional de aparente recuperación de posiciones favorables en el plano diplomático y financiero por parte del régimen chavista, se propone la hipótesis de que el proceso de elecciones primarias revela una dinámica más amplia de disciplinamiento de la clase política reunida alrededor de la Plataforma Unitaria Democrática. Mediante una perspectiva de ECD, se abordan los cortos en su discurso visual y oral, y como reflexión conclusiva se plantea que se renueva un esfuerzo de articulación funcional con el sistema político chavista, donde los dirigentes y partidos se configuran como una oposición leal. Entonces, no se plantean desafíos a los fundamentos del chavismo, sino que se ajustan a una premisa de “normalización” del país, y se ofrece al electorado una esperanza de cambio inminente en aspectos coyunturales – pero no estructurales - de su vida cotidiana.

Palabras claves: Sistema político venezolano – Socialismo del siglo XXI – elecciones primarias – oposición leal


5. Cambios del discurso electoral de Capriles Radonski en 2012 y 2013 a la luz Concepto de lo Político de Carl Schmitt

3:05 pm - 3:25 pm

Carlos Felipe Castañeda (Universidad Simón Bolívar)

Luego de la enmienda constitucional, que habilitaba la reelección indefinida de los funcionarios de elección popular en Venezuela, Hugo Chávez se presenta por cuarta vez como candidato presidencial. En esa oportunidad, se midió electoralmente con Henrique Capriles Radonski. Los resultados dieron por ganador a Chávez en aquella oportunidad, y en ese contexto, el candidato opositor Capriles Radonski presentaba un discurso que se podría describir como no confrontativo en lo político, y en su lugar se presentaba un discurso alternativo frente al poder, las referencias dentro del discurso de Capriles a Chávez eran como “el candidato del gobierno”. Luego de la muerte de Chávez, y tras el respectivo llamado a nuevas elecciones por parte del CNE, se presentaba otro escenario electoral, esta vez sin Chávez, en donde las elecciones presidenciales se debatían entre Nicolás Maduro como heredero político de Chávez y Henrique Capriles. En esta segunda oportunidad, hubo un giro en el discurso en la coyuntura electoral. Ya las referencias de Capriles a Maduro eran directas y hasta confrontativas. En este sentido, Carl Schmitt en su texto El Concepto de lo Político, recuerda que el axioma del Estado refiere a lo político, y a su vez, lo político no existe sin la contradicción amigo-enemigo. De esta manera, la aproximación de la presente propuesta radica en que el discurso de Capriles se tornó “político” al identificar al inimicus dentro de la arena electoral por la presidencia de la República.

Palabras claves: Discurso electoral, político, Maduro, Chávez, Capriles.